Sabes cuál es mi parte favorita del fin de semana?! Por supuesto que no, ni siquiera sé qué parece «tan increíble», pero no importa… es ese período de tiempo en el que siento que estoy prolongando mi vida! ¡Sí, me encanta hacerlo! ¿Cómo lo hago? Bueno, ¡es simple! Me despierto mucho antes de lo habitual (por lo general, me despierto como máximo a las 6:30 a.m.). Por ejemplo, hoy me desperté media hora más tarde de las 5 a.m. Sí, soy muy madrugadora! No me gusta esta actividad que implica el sueño; lo encuentro una pérdida de tiempo… además hay tantas cosas que hacer (no hoy, hasta ahora a las 7:43, un café y mi esposo me mantuvieron compañía (como otra paréntesis, también estoy casada con un esposo maravilloso, la mayoría de ustedes ya lo saben)… No sé qué paréntesis cerrar, pero no importa, lo esencial es que hayas entendido!
Quiero contarte un poco sobre esta semana (aunque, me cuesta admitirlo, fue una semana intensa). Una semana en la que me di cuenta (como decía el otro día) de que todo lo que hago, lo hago bien, y estoy más que orgullosa de mí misma. Paréntesis (estoy en una edad en la que es muy importante formarme una opinión, darme consejos sobre una actividad, o cualquier acción en mi vida, y si me satisface, entonces estoy segura de que estoy haciendo lo que es beneficioso para todos – arrogante, dirían; bueno, no, un poco más que segura).
Continuamos, una semana que parecía aburrida (5 días de clases, incluidos 2 de teoría – uhhh). No fue así! El curso fue sobre gamificación. Esa manera de tomar un manual (yo elegí historia – ya que representa un desafío para lo aburrida que es (en todo el mundo) y pensar, después de una estructura, consultando cuidadosa y amigablemente el currículo, disipando la monotonía. Odio el momento en que escucho a mi alrededor «bien, ahora abramos el manual!» – es el comienzo cuando, como profesor, cortas la conexión entre tú y el estudiante, y ese no es tu propósito…). Los dos días de teoría estuvieron extraordinariamente bien estructurados y, como decía el maestro de la gamificación, Azael Herrero, los percibí con una sonrisa en el rostro, con entusiasmo, curiosidad y gratitud (gratitud porque ya había aplicado la mayor parte de la teoría intuitivamente en otro proyecto).
El miércoles, vimos y probamos aplicaciones útiles para la gamificación, descubriendo que hay muchas maneras digitales de facilitar nuestro trabajo. El jueves, cada uno de nosotros preparó un capítulo o incluso una disciplina completa para una clase específica en el proceso de gamificación. Nos dividimos en parejas, cada uno eligiendo ya sea una disciplina que les resultara desafiante o un capítulo que fuera más difícil de entender. Trabajamos mucho, nos quedamos fuera del horario laboral, vinimos por la mañana, trabajamos… el tiempo es importante, siempre, ¡pero ayer sentí que un segundo hace la diferencia! Bromeando, no se trataba realmente de un segundo (porque no era algo de vida o muerte, y nadie me «cortaría» si llegaba un poco tarde con la presentación, parecía más emocionante 🙈), así que sí, ¡el tiempo es importante! No logramos terminar todo (hablo de mi equipo, yo con el Sr. Stefan, el profesor de educación física), pero estábamos muy satisfechos con nuestro trabajo; no es que estemos presumiendo, pero estuvimos entre los mejores proyectos. La creatividad estaba en casa, y el trabajo en equipo nos dio la oportunidad de comprender lo importante que es saber cuándo ceder y cuándo afirmarnos (y ahora hablo muy en serio).
Estaba hablando de ayer, viernes, el día en que presentamos las lecciones/materiales gamificados. Repito, lleva mucho más tiempo (teníamos alrededor de 9 horas disponibles), pero el inicio de cada uno de nosotros es bueno; solo tenemos que completar algunos proyectos maravillosos para terminar.
Son las 8:15 y ¡mi madre acaba de llamarme! No le respondí; ¡quería terminar mi pensamiento! ¡No olviden seguir su propio propósito, su misión en la Tierra y ámense más! No serán egoístas, ¡pero se apreciarán más a ustedes mismos! ¡Solo ustedes pueden hacerlo!
Con entusiasmo, Profesora de Primaria y Preescolar, Loredana Mihaela Mariaș